Para que las niñas y niños se enfrenten al reto de leer y escribir es necesario que con anterioridad tengan adquiridos una serie de prerrequisitos que son previos a su aprendizaje. Lo primero, naturalmente, tener un lenguaje desarrollado (fonemas, estructuras de oraciones, vocabulario...)
Otras actividades a trabajar en las aulas de infantil y que también pueden ser utilizadas en el ámbito familiar son la motricidad fina y la pinza digital para agarrar bien el lápiz, la conciencia fonológica (qué sonido lleva al principio una palabra, al final), la segmentación de palabras (cuántas letras o sonidos tiene una palabra, cuántas sílabas o golpes de voz...) Todas estas actividades son previas al proceso de aprendizaje de la lectoescritura y deben ser trabajadas con 4 - 5 años.
Os dejo una entrevista del programa "Mijas hoy" donde la logopeda y maestra de audición y lenguaje Loli Marqués lo explica claramente y con ejemplos. En su blog también encontraréis mucha más información útil.
¡Disfrutadla!

0 Personas han opinado sobre esta noticia:
Publicar un comentario
¡ANÍMATE Y ESCRÍBEME ALGO!